CIRUGÍA TRANSORAL VIDEOASISTIDA EN EL HBEE

Monte Grande, 22 de septiembre de 2025 - El procedimiento mínimamente invasivo se llevó a cabo en un paciente que presentaba como diagnóstico un tumor parafaríngeo en una zona de muy difícil abordaje quirúrgico.

El Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría (HBEE) consolida diariamente su compromiso con la innovación y la mejora continua en los tratamientos quirúrgicos dificultosos. En la Sala de Cirugía de Cabeza y Cuello se llevó adelante un procedimiento de gran relevancia: la resección transoral videoasistida de un tumor parafaríngeo.

El caso comenzó con la consulta de un paciente que presentaba una tumoración en la orofaringe, la parte media de la faringe, ubicada detrás de la boca, que conecta la cavidad oral con la laringe y el esófago. A partir de estudios por imágenes, en particular gracias a una resonancia magnética, el equipo médico determinó la presencia de un tumor en el espacio parafaríngeo, un sector anatómico ubicado en la profundidad del cuello y muy próximo a estructuras vitales. Se trata de una región de difícil acceso, lo que convierte su abordaje quirúrgico en un gran desafío para los equipos de salud.

En la práctica habitual, los tumores de esta región suelen ser tratados mediante abordajes abiertos, que requieren grandes incisiones cervicales. Si bien esta técnica ofrece una vía de acceso directa, también trae aparejada una recuperación más prolongada, mayores riesgos de complicaciones y una cicatriz visible en el cuello. Frente a este escenario no confortable para el paciente, los profesionales de la Sala de Cirugía de Cabeza y Cuello del HBEE decidieron implementar una metodología diferente en la que se combina seguridad, precisión y menor agresión para el cuerpo del individuo.

La cirugía transoral videoasistida permite acceder al tumor a través de la cavidad oral, evitando incisiones externas. Para este procedimiento se utilizaron instrumental de microcirugía de laringe y un bisturí armónico, herramientas que ofrecen un control más preciso de los tejidos, reducen el sangrado y favorecen una manipulación más cuidadosa en zonas de alta complejidad. Gracias a esta técnica, se logró la exéresis completa de un tumor de 10 centímetros de diámetro localizado en el espacio parafaríngeo, una intervención considerada de gran dificultad técnica.

El resultado fue altamente satisfactorio. La operación se desarrolló sin complicaciones y el paciente tuvo una muy buena evolución. A las 72 horas del procedimiento ya pudo comenzar a alimentarse normalmente y recibió el alta poco después, con una recuperación más rápida en comparación con los tiempos habituales de una cirugía convencional en esta zona.

Este avance refleja la importancia de seguir incorporando abordajes mínimamente invasivos que reduzcan los riesgos quirúrgicos y mejoren la calidad de vida de los pacientes. La tarea del equipo de Cabeza y Cuello del HBEE confirma que la innovación y el uso de tecnología de última generación constituyen un pilar fundamental en la atención de alta complejidad.

Compartí en tus redes sociales