EL HBEE EN EL 34° CONGRESO DE LA SATI

Esteban Echeverría, 28 de octubre de 2024 – El Hospital del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) se hizo presente en el 34° Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva, organizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), evento que reunió a expertos del ámbito de los cuidados críticos. Durante tres días, los profesionales de la salud discutieron alrededor de las últimas investigaciones, avances tecnológicos y prácticas clínicas, con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes en estado crítico. 

La presencia del HBEE en un encuentro de tal magnitud y relevancia subraya su compromiso inquebrantable con el progreso continuo y el trabajo interdisciplinario, pilares que le permiten avanzar en su misión de brindar una atención innovadora, de calidad y de alta complejidad.

La asistencia fue numerosa y contó con múltiples intervenciones de profesionales del Hospital. A continuación, cuáles fueron las participaciones en el simposio.

Presentaciones científicas: Decanulación de pacientes traqueotomizados con daño cerebral adquirido con y sin alteración de la conciencia, con la disertación del Lic. Federico Ceolin; y Evaluación de las causas de descarte cardíaco en donantes en muerte encefálica. Uso de Doppler extracraneal para evaluar la circulación cerebral, donde los disertantes fueron el Dr. Nicolás Galíndez y el Dr. Matías Zeytuntsian.

Trabajos Orales Presentados: Subutilización de potenciales donantes cardíacos: un estudio observacional, por el Dr. Matías Zeytuntsian; Ecografía dúplex arterial extracraneal como método para certificar la muerte cerebral, ¿es hora de incorporarla?, del Dr. Nicolás Galíndez; Modelos de organización intrahospitalaria en procuración y su rol en las Unidades de Terapia Intensiva, de Pablo Centeno; Aportes de la musicoterapia en la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Alta Complejidad EE en 2023, con las disertantes Lic. Marisol Matalia y Lic. Vanina Colombo; y, por último, Intervención inicial del programa de optimización de antimicrobianos en neumonías asociadas a ventilación mecánica en una unidad de cuidados intensivos de alta complejidad, con la disertación a cargo de la Dra. María Carolina Mendoza Bracho, y el involucramiento de los servicios de Terapia Intensiva, Kinesiología, Farmacia, Control de Infecciones, Laboratorio e Infectología. Las características distintivas de este trabajo logró que cumpliera los requisitos para ser presentado a premio.

Certificación de Nuevos Especialistas: Una serie de profesionales del Hospital recibieron el título de Especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva por SATI. Estos fueron: Dra. Nayrra León Padron, Dra. María Carolina Mendoza Bracho, Dr. José Graterol Mendoza, Dra. Jailig Aldana, Dr. Javier García Paz, Dra. Yamileth Romero Yajure y el Dr. Gustavo Otero Bolaños.

Compartí en tus redes sociales