EL HBEE EN EL XXVIII CONGRESO MUNDIAL DE LA IFSO

Monte Grande, 10 de octubre de 2025 - El Programa de Cirugía Bariátrica del Hospital formó parte del encuentro internacional más relevante sobre obesidad, realizado en Santiago de Chile, que reunió a especialistas de todos los continentes.

El Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) dijo presente en el XXVIII Congreso Mundial de la IFSO (Federación Internacional de Cirugía de la Obesidad y Enfermedades Metabólicas), que esta edición se llevó a cabo en Santiago de Chile. Bajo el lema “Terapias combinadas, el amanecer de una nueva era”, el encuentro convocó a miles de profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los avances en el abordaje integral de la obesidad, una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la actualidad.

Los profesionales del Programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica del HBEE asistieron por primera vez a este evento de gran prestigio internacional. La participación incluyó la presentación de dos e-posters que mostraron experiencias y casos clínicos del Hospital: por un lado, el trabajo sobre retiro de banda gástrica laparoscópica por estenosis gástrica y, por otro, la exposición sobre cirugía bariátrica en paciente con cirrosis por MAFLD (Enfermedad Hepática Grasa Asociada a Disfunción Metabólica). Estos aportes permitieron compartir con la comunidad científica internacional la práctica desarrollada en el HBEE, reflejando la calidad y la diversidad de casos que atiende el Programa.

Además, la Dr. Adelina Coturel participó en el curso precongreso Hands on de endoscopía bariátrica, una instancia práctica que reunió a especialistas de renombre. La jornada se enmarcó en un congreso donde se discutieron las distintas opciones de tratamiento -farmacológicas, endoscópicas y quirúrgicas- y se remarcó la importancia de combinar terapias para lograr mejores resultados en los pacientes.

El Programa de Cirugía Bariátrica y Metabólica del HBEE se destaca por su enfoque interdisciplinario. La obesidad, al ser una enfermedad crónica no transmisible, requiere un abordaje integral que trasciende lo estrictamente quirúrgico. En este sentido, el Hospital ofrece a cada paciente un recorrido que comienza con una evaluación clínica exhaustiva y, si cumple con los criterios de ingreso, se inicia una etapa de preparación en la que intervienen múltiples servicios: Alimentación y Nutrición, Psicología, Kinesiología, Clínica Médica, Diabetología y Clínica Quirúrgica. Una vez realizada la cirugía, el acompañamiento se prolonga durante tres años, con controles periódicos y seguimiento personalizado para garantizar la mejor evolución posible.

Cientos de personas han mejorado su calidad de vida gracias al Programa. Los beneficios no se limitan únicamente a la baja de peso o a la mejoría de las comorbilidades asociadas a la obesidad -como la hipertensión arterial, la diabetes o los trastornos respiratorios-, sino que también abarcan dimensiones emocionales, sociales y familiares.

Participar en esta clase de espacios resulta fundamental para los profesionales del HBEE, ya que permite discutir conocimientos, intercambiar experiencias con colegas de otros países y debatir en un escenario internacional. Tal como señalaron los especialistas del equipo: “Es muy importante participar en estos ámbitos de formación donde podemos escuchar a referentes de todas partes del mundo”.

Así, el Hospital reafirma su compromiso con la formación continua, la calidad en la atención y la innovación médica, consolidándose como una institución de referencia en alta complejidad, siempre en vista de dar una respuesta sólida a la comunidad.

Compartí en tus redes sociales