EL HBEE EN EXPOMEDICAL: GESTIÓN EFICIENTE PARA FORTALECER LA SALUD

Monte Grande, 15 de octubre de 2025 – La Dirección Ejecutiva de la institución expuso cómo el modelo de recupero de costos articula la relación entre el sector público y el privado para responder con éxito a la comunidad.

El Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) participó recientemente de la ExpoMedical, uno de los eventos más importantes de tecnología, innovación y gestión sanitaria en América Latina. En este espacio, la Dirección Ejecutiva de la institución compartió su visión sobre los desafíos actuales del sistema de salud y la necesidad de profundizar la eficiencia en la administración de los recursos.

La presencia en un ámbito de alcance internacional permitió exponer las experiencias de un hospital de referencia nacional en materia de alta complejidad, destacando cómo la innovación en la gestión se convierte en un factor clave para garantizar que cada peso invertido redunde en mayor calidad de atención para la comunidad. La salud pública, en tanto se sostiene con el aporte de todos los contribuyentes, requiere no solo de inversión continua, sino también de mecanismos transparentes de rendición de cuentas que fortalezcan la confianza social en las instituciones.

En esa línea, la Dirección Ejecutiva remarcó la importancia de avanzar en estrategias que permitan ampliar la sustentabilidad a través de herramientas como el recupero de costos. Este mecanismo, que habilita a los hospitales públicos a facturar prestaciones a obras sociales, prepagas y seguros, no solo mejora el flujo de ingresos propios, sino que también posibilita reinvertir en infraestructura, equipamiento y tecnología de última generación. Se trata de un modelo que complementa el presupuesto estatal y que ofrece mayor previsibilidad financiera, es decir, mejor capacidad de respuesta para los pacientes.

El recupero de costos no debe ser entendido como una cuestión técnica aislada, sino como un compromiso ético con la sociedad: asegurar que los recursos generados vuelvan a la institución y se traduzcan en camas disponibles, diagnósticos oportunos y procedimientos de alta complejidad accesibles para todos. De esta manera, se respeta la premisa fundamental de la gestión pública: cuidar el aporte de los contribuyentes y garantizar que se utilice de la forma más eficiente posible.

Junto con esta herramienta, la articulación entre el sector público y el privado bajo esquemas de asociación público-privada (APP) aparece como otra vía de fortalecimiento. Estos modelos permiten incorporar tecnología de avanzada, infraestructura y servicios complementarios con aportes privados, mientras que el Hospital conserva la conducción clínica y la garantía de accesibilidad. De este modo, el financiamiento y el conocimiento del sector privado se ponen al servicio de una institución pública, generando un círculo virtuoso en el que todos los actores resultan beneficiados: mayor capacidad operativa, mejores herramientas, y una atención de calidad.

La presencia del HBEE en la ExpoMedical fue una oportunidad para reafirmar que la salud pública de calidad no depende únicamente de presupuestos crecientes, sino de la capacidad de gestionar de manera inteligente y transparente. El recupero de costos y la cooperación público-privada son caminos que, bien regulados, permiten construir un sistema más sustentable, moderno y justo. Y, sobre todo, refuerzan la idea de que cada recurso administrado con responsabilidad es un acto de respeto hacia la comunidad que lo hace posible.

Compartí en tus redes sociales