El compromiso con la formación continua en el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) se consolida día a día, y una muestra cabal es su participación en espacios de aprendizaje. En este marco, profesionales de los servicios de Terapia Intensiva, Kinesiología y Salud Mental acudieron al 35° Congreso de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), celebrado en Rosario, y volvieron con el Primer Premio en Investigación Clínica bajo el brazo.
En esta edición, se abordaron los desafíos actuales y futuros en el cuidado crítico, con ejes como avances en ventilación mecánica, manejo del shock, soporte extracorpóreo, nutrición, neurocríticos, y la procuración y trasplante de órganos; este último tópico es el que le valió al HBEE un galardón, gracias al trabajo PRODON-AR: Implementación del decúbito prono en potenciales donantes de órganos. Ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico, realizado en conjunto por distintos sectores de la institución y otros hospitales. Hubo conferencias, mesas redondas y talleres prácticos que reunieron a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias y actualizar guías de manejo. “Estos espacios expresan el compromiso permanente del equipo, su trabajo sostenido y su colaboración constante para que la institución siga creciendo y ofreciendo un servicio de excelencia”, celebró el Dr. Eduardo Lucchesi, Director Ejecutivo del Hospital.
“Me siento muy conforme con el resultado, después de tanto esfuerzo, logramos cumplir el objetivo que nos propusimos como grupo de llevar adelante un trabajo prospectivo durante la residencia”, comentó la Lic. Evelyn Brizuela, R3 del Servicio de Kinesiología y disertante en el Congreso al presentar el estudio Evaluación funcional del pulmón en potenciales donantes: relación entre el Lung Ultrasound Score, mecánica pulmonar y oxigenación.
Por otra parte, la Lic. Marianela Bonetti, del Servicio de Salud Mental y Abordaje Integral de la Salud, presentó el trabajo Abordaje psicológico del síndrome post-UCI: Resiliencia y salud mental. En función de la labor del equipo, destacó: “Nos une el compromiso con una atención de alta complejidad, sostenida por la innovación y la calidad como pilares fundamentales. Estos valores se traducen en mejores prácticas, investigación constante y un enfoque humano que acompaña a pacientes y familias en momentos críticos.”
La Dra. María Laura Perdomo y la Dra. Yamileth Romero, miembros de la UTI, disertaron por primera vez en un encuentro de la SATI. Esta última consideró que fue “una oportunidad invaluable para compartir el trabajo se realiza día a día en terapia intensiva, y aprender de colegas de todo el país y del mundo”. En torno a su presentación, recalcó la importancia de la misma ya que le permitió “escuchar una reflexión por parte de la audiencia que nutrió sustancialmente el trabajo”. Finalmente, ponderó que la actualización constante “es fundamental para brindar la mejor atención posible a los pacientes y, en el caso de la procuración de órganos, para dar más oportunidades de vida a quienes esperan un trasplante”.
Mejora constante y formación continua. Debate y discusión. Aprendizaje y enseñanza. El HBEE no participa de manera pasiva en los encuentros académicos, sino que toma las riendas y demuestra todo su potencial.