III JORNADAS DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL HBEE

Monte Grande, 3 de octubre de 2025 – Por tercer año consecutivo, el Hospital llevó adelante este encuentro, que en su edición 2025 se desarrolló bajo el lema “La calidad: un compromiso colectivo y una visión transversal”.

El Aula Magna del Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) volvió a convertirse en el escenario de un evento que ya se ha consolidado en la agenda institucional. Allí, profesionales de distintas áreas se reunieron para reflexionar, intercambiar conocimientos y debatir sobre la mejora continua de los procesos de atención. Las III Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente propusieron un espacio de diálogo en torno a ejes temáticos que atravesaron la gestión, la seguridad del paciente, la innovación y el fortalecimiento del trabajo en equipo.

Más allá de las fechas visibles de exposición –2 y 3 de octubre–, el encuentro representó la culminación de meses de preparación, recopilación de datos, construcción de indicadores y elaboración de informes que reflejaron el esfuerzo conjunto de los equipos. En este recorrido, también se sumaron las Pre-jornadas del 23 de septiembre, una instancia preliminar con una agenda más acotada que sirvió de antesala y anticipó el desarrollo pleno de las jornadas.

La apertura oficial estuvo a cargo del Director Ejecutivo del HBEE, Dr. Eduardo Lucchesi, quien invitó al escenario a representantes de instituciones de salud. En primer lugar, el Dr. Enrique Alberto Rifourcat, Subsecretario de Institutos y Fiscalización de la Secretaría de Gestión Sanitaria, destacó la importancia de la temática del encuentro: Apostamos a que todos trabajen y sigan la línea de los más altos estándares, es el camino correcto. Calidad, calidad, calidad, subrayó. Por su parte, el Lic. Juan Pablo Vivas, Director Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, recordó los albores del nosocomio y reconoció el progreso alcanzado: Lo que antes eran inicios, ahora se convirtieron en grandes proyectos, ponderó. Posteriormente, la Dra. Luciana Laura Valenti, Directora de Calidad y Seguridad del Paciente, elogió el proceso de aprendizaje desarrollado por los equipos a lo largo de los años: Calidad es gestionar la mejora continua de los procesos. En este marco, el HBEE construyó, sembró y armó equipos, tomando y aplicando de excelente manera cada recomendación, recalcó.

Luego del puntapié inicial, comenzaron las presentaciones. Una diversidad de trabajos y proyectos colmó la jornada, abordando un amplio abanico de temáticas con perspectiva interdisciplinaria, pero manteniendo como eje central la calidad y la seguridad del paciente. Alta hospitalaria, cuidados humanizados, cultura organizacional y comunicación fueron algunos de los tópicos tratados en un fructífero encuentro que integró diversas dinámicas: exposiciones, mesas redondas de debate e incluso actividades lúdicas que permitieron profundizar en el trabajo cotidiano del coloso de Monte Grande.

La precisión académica y la excelencia profesional se combinaron con la emotividad en dos momentos destacados. El primero fue la proyección de un video institucional que condensó el espíritu del HBEE: mostrar que cada integrante del equipo es, en sí mismo, la experiencia del paciente. Con imágenes del día a día y la participación de miembros de todas las áreas, el cortometraje puso en valor la identidad colectiva del Hospital y generó un fuerte sentido de pertenencia entre los presentes, quienes respondieron con aplausos sostenidos y emoción compartida. El segundo momento estuvo a cargo del Dr. Fabián Vítolo, invitado especial, cuya charla conmovió a los asistentes y capturó la atención con palabras que desembocaron en lágrimas, aplausos y sonrisas. 

Mirá el video y reviví la esencia del HBEE: la calidad la construimos entre todos. https://www.youtube.com/watch?v=Xef-d1DVINk&feature=youtu.be

Tras un primer día de álgido nivel, la segunda jornada mantuvo el mismo espíritu gracias a nuevas exposiciones y disertaciones. La mañana giró en torno a proyectos, encuestas, materiales audiovisuales elaborados íntegramente por el personal y una clase magistral por parte del Dr. Guillermo Alferii, quien se adentró en cómo la irrupción de la inteligencia artificial confluye con los servicios de salud.
Previo al cierre, se otorgó un reconocimiento a la Dra. Reneé Di Nallo, parte del Departamento de Calidad. El cierre de las jornadas estuvo a cargo de la Dra. Nadia Towstyka, como líder del Comité de Calidad, y del Dr. Víctor Hugo Ocampos, jefe del Departamento de Calidad, quienes destacaron el trabajo en equipo, la multidisciplina y alentaron a seguir fortaleciendo esa cultura de calidad colaborativa.

Finalmente, se realizó la entrega de premios a los trabajos más votados y a los servicios que demostraron mayor adherencia a la higiene de manos.

Ganadores del día 1:

  • 1° lugar: Alta hospitalaria: Un compromiso colectivo. Autores: Isis Carballo, María del Carmen Nigro, Soledad Galasso, María Luján Del Bueno, Karina Torres, Nicolás López, María Eugenia Paredes, Paula Páez. Oradores: Soledad Galasso, Isis Carballo.
  • 2° lugar: Proyecto de humanización de la atención sanitaria: Fortalecimiento institucional y transformación cultural. Autores: Subcomité de Confort y Cuidados Humanizados. Oradores: Florencia Ruiz, Romina Espíndola, Nahuel Luengo, Marisol Matalia.

Ganadores día 2: 

  • 1° lugar: Reporte de valores críticos: Una herramienta interdisciplinaria en pos de la seguridad del paciente. Autores: María Laura Gnarini, Natalia Romina Bocca, María Laura Palanek, María del Carmen Nigro, Soledad Galasso, Daniela Lopérfido, Matías Anchorena, Ernesto Montiel, Ender Duarte, Ximena Benavente Mercado, Matias Linardi. Oradores: María Laura Gnarini, Daniela Lopérfido, Matias Linardi.
  • 2° lugar: Cultura segura: Integrando calidad, comunicación y prevención. Autores: Cristina Zerrizuela, Rocío Borda. Oradores: Florencia Ruiz, María Celeste Chaparro, Santiago Luli, Valeria Olcese, Héctor García y Cristina Zerrizuela.

Premio a la adherencia a la higiene de manos: 

  • 1° lugar:. Departamento de Enfermería.
  • 2° lugar:  Servicio de Kinesiología.

Las III Jornadas de Calidad y Seguridad del Paciente del HBEE no fueron solo un encuentro académico, sino una reafirmación del compromiso que guía el día a día: trabajar con excelencia, responsabilidad y sensibilidad para mejorar la atención de cada persona que confía en la institución. Estos espacios son la oportunidad de detenerse, observarse como equipo y reconocer que la calidad no se limita a protocolos o indicadores, sino que se construye en cada gesto, en cada decisión y en cada tarea realizada con convicción y humanidad.

El HBEE reafirma así que la seguridad del paciente y la mejora continua son parte de su identidad institucional, y que el verdadero motor de ese camino está en sus profesionales. Porque la calidad no es un destino, sino un sendero colectivo que engrandece la labor y fortalece el compromiso con la comunidad.

A continuación, los trabajos exhibidos:

Día 1: 

  • Avances y perspectivas del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente. Oradora: Nadia Towstyka.
  • Gestión del riesgo y calidad del cuidado: El potencial transformador de los cuidados progresivos. Orador: Roberto Mengarelli.
  • Programas sanitarios y cuidados continuos: un enfoque integral basado en saberes, equipos y cultura organizacional. Autores: Griselda Martínez Borda, Karina Porco, Graciela Varela, Mariana Lucero, Laura Villaró, Lisandro Sanabria, Catalina Álvarez Blasco, Daniela Zulueta, Lucas Paschetta, Romina Giovanelli, Federico Ceolin, Alexis Aranciva. Oradora: Griselda Martínez Borda.
  • Cultura organizacional y comunicación: ¿Cómo nos comunicamos para brindar salud de calidad? Autores: Yael Ferlini, Rocío Borda, Fernando Mantelli, Florencia Ruiz, Carolina Capria, Paula Paoppi, Natalia Basanta, Karen Marciano. Oradores: Yael Ferlini, Fernando Mantelli, Carolina Capria, Natalia Basanta.
  • Impacto de áreas de apoyo: Calidad y oportunidad en la información. Autores: Raquel Emilia Nogera, Marta Catalán, María Paz García Kosinski, Christian Nicolás Nissen. Oradores: Raquel Emilia Nogera, María Paz García Kosinski.
  • Construyendo un hospital de día humanizado. Autores: Laura Ferreyra, Paula Hoqui, Griselda Aymar, Rosalía Ledezma, Patricia Pérez Pardo, Sabrina Lado, Yanina Dranka. Oradores: Laura Ferreyra, Paula Hoqui.
  • Atención centrada en el paciente. Orador: Fabián tolo (Invitado Especial).

Día 2:

  • Percepción del cuidado hospitalario en unidad no crítica: resultados de Encuesta Nacional de Calidad de Atención Percibida en la Internación (ENCAP-I). Autores: Analía Núñez, Alexis Aranciva, Mariana Lucero, Romina García, Micaela Quinteros, Víctor Vera, Galasso Soledad, María del Carmen Nigro. Oradores: Romina García, Analía Núñez, Alexis Aranciva.
  • Hacia un hospital más seguro: Implementación de estándares de calidad en limpieza y desinfección en el HBEE. Autores: Nahuel Luengo, Estela Cardoso, Lucas Gómez, Mariano Melchor, Karina Riquel. Orador: Nahuel Luengo.
  • La seguridad del paciente, un compromiso compartido entre disciplinas. Autores y oradores: Lilian Lima, José Olmos, Daniela García.
  • Debilidad adquirida en la UCI: Identificar y medir para mejorar. Autores: Erismar Rivas, María Laura Perdomo, Matías Anchorena, Pablo Centeno, Ender Duarte, Ernesto Montiel, Emilio Belandria, Tomas Guevara, Natalia Belén Leales, Daniel Alejandro Rodríguez, Andrés Santana Mackinlay, Mauricio Petre, Ezequiel Resco, Guillermo Brunetti. Oradora: Erismar Rivas.
  • Un dispositivo, muchas miradas: trabajo articulado desde la sinergia interdisciplinaria para la prevención de bacteriemia asociada a catéter. Autores: Karina Riquel, Lorena Pinto, María Fernanda Gallardo, Lilian Lima, Cintia Streitenberger, Yanina Larrarte, Germary Álvarez, Carolina Osuna. Oradoras: María Fernanda Gallardo y Carolina Osuna.
  • Paquete de medidas para el abordaje precoz del paciente séptico en la unidad de cuidados críticos. Autores: Matías Zeytunstain, Yanina Larrarte, Cintia Streitenberger, Daniel Ramos, Carolina Osuna, Barreiro Rocío, Mendi Andrea, Laura Rojas y Nadia Towstyka. Orador: Matías Zeytuntsian.
  • Etiquetas que hablan. Autor: Subcomité de Manejo Seguro de Medicamentos. Oradoras: María Laura Rojas, Lilian Lima.
  • Proyecto de mejora de un proceso crítico de seguridad hospitalaria: Higiene de manos. Autores: Comité de Control de Infecciones, Comité de Calidad y Seguridad del Paciente, Servicio de Intendencia, Servicio de Comunicaciones, Servicio de Farmacia. Oradoras: Gabriela Cervantes y Karina Riquel.
  • Inteligencia artificial aplicada a los servicios de salud. Orador: Guillermo Alferii (Invitado Especial).

Para ver todas las fotos, ingresá al siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1LeB_9jHdF9No-w83VeEC0c8GgFLjot1h

Compartí en tus redes sociales