INNOVACIÓN PARA AMPLIAR LA VIDA

Monte Grande, 24 de octubre de 2025 – El HBEE reafirma su liderazgo en procuración de órganos con la capacitación en el uso de ECMO, preservando la función de los órganos tras el paro cardíaco y optimizando los trasplantes.

La oxigenación por membrana extracorpórea, conocida como ECMO, es una tecnología capaz de reemplazar de manera temporal la función del corazón y los pulmones, asegurando la circulación y la correcta saturación de la sangre. Originalmente concebida como soporte vital en pacientes críticos, esta herramienta se ha transformado en un recurso clave para la procuración de órganos. Su adaptación a la perfusión regional normotérmica permite restablecer el flujo sanguíneo tras la parada cardíaca, manteniendo a los órganos funcionales y a temperatura normal. Así, se evita el daño que compromete su viabilidad y se aumentan las probabilidades de éxito en el trasplante.

Se trata de una práctica que exige un despliegue altamente especializado y coordinado. Perfusionistas, personal de hemoterapia, laboratorios y equipos quirúrgicos en tándem para preservar las condiciones óptimas de cada órgano hasta el momento de la procuración. La capacitación de cada uno de los actores es un factor crucial para su uso correcto, teniendo en cuenta la precisión meticulosa que requiere la utilización de esas tecnologías.

La institución cuenta con una bomba extracorpórea de última generación, la cual asiste la circulación en procedimientos cardiovasculares complejos. Gracias a su versatilidad, mediante la incorporación de filtros y adaptaciones específicas puede transformarse en un dispositivo ECMO, lo que amplía significativamente sus aplicaciones. Esta capacidad de reconvertir equipamiento existente representa una gestión inteligente y eficiente de los recursos, además de reforzar la autonomía tecnológica del Hospital y su potencial para incorporar prácticas de vanguardia en pos de los pacientes.

En este terreno, el HBEE vuelve a exhibir su diferencial. Con una trayectoria que lo ubica como líder nacional en procuración de órganos, dio un paso más al formar a su equipo en herramientas de alta complejidad aplicadas a la donación en asistolia. Este proceso fortalece la experiencia local y demuestra que es posible innovar optimizando recursos. La posibilidad de adaptar la ECMO a las necesidades institucionales refuerza la vocación de servicio de un hospital que no solo se perpetúa como referente, sino que lo renueva constantemente.

Con cada avance en este campo, el HBEE confirma que la alta complejidad no se acota al equipamiento de vanguardia, sino que se expande gracias a la decisión de poner conocimiento y tecnología al alcance de la comunidad. La combinación de ciencia, técnica y humanización sitúa al Hospital como un estandarte indiscutido, reafirmando que la procuración de órganos es mucho más que un procedimiento médico: es la oportunidad concreta de prolongar vidas.

Compartí en tus redes sociales