El Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) refuerza su capacidad tecnológica al servicio de la comunidad con la incorporación de la máquina Spectra Optia, un sistema avanzado que permite realizar procedimientos de aféresis para la obtención de plaquetas y recambio plasmático y celular terapéutico en un único equipo. Esta herramienta ya está en funcionamiento y marca un nuevo hito en la ampliación de los tratamientos disponibles en la institución.
La aféresis es un procedimiento médico que separa y procesa componentes específicos de la sangre -como plasma, glóbulos rojos, plaquetas o leucocitos- para eliminar o retener determinados elementos según la indicación y devolver al paciente los restantes. Se utiliza tanto con fines terapéuticos, en enfermedades autoinmunes, hematológicas o neurológicas, como para la recolección de células y componentes sanguíneos destinados a trasplantes o investigaciones. La tecnología de centrifugación de flujo continuo y detección óptica permite escudriñar cada componente de la sangre con una precisión superior. A través de un circuito cerrado, la sangre del paciente se extrae, se procesa y se devuelve en tiempo real, lo que mantiene un volumen extracorpóreo bajo y reduce los riesgos al mínimo.
Para los pacientes, esta incorporación representa mucho más que un avance técnico: ofrece la posibilidad concreta de acceder a procedimientos más precisos, rápidos y seguros. La automatización garantiza resultados estables, mejora la tolerancia durante la sesión y disminuye los efectos adversos. El confort y la seguridad se integran al tratamiento, y la experiencia hospitalaria adopta una dimensión más humana. La tecnología deja de ser una quimera y se convierte en una aliada tangible del bienestar.
El equipo de salud encuentra en este artilugio un recurso que potencia su labor diaria. Su interfaz táctil intuitiva, el monitoreo en tiempo real y el diseño compacto simplifican las tareas y liberan tiempo para la atención directa del paciente. En medio de la vorágine de la actividad hospitalaria, la precisión automática y los sistemas de control inteligente crean un entorno más predecible y seguro. La capacitación en el manejo del equipo, el control de fluidos y la aplicación de protocolos refuerza el aprendizaje continuo y eleva el nivel técnico de todo el personal.
Para el HBEE, la puesta en marcha de este equipamiento marca un nuevo diferencial en su desarrollo como centro de referencia. Al concentrar diversos procedimientos en un solo dispositivo, mejora la eficiencia, optimiza recursos y amplía la oferta de tratamientos. Además, abre la puerta a proyectos de investigación relacionados con la recolección y el procesamiento de células madre, lo que consolida al Hospital como un espacio donde la innovación y la ciencia se integran al servicio de la comunidad.
El proceso de implementación exige una actitud flexible por parte de los equipos, capaces de adaptarse a nuevas dinámicas, protocolos y responsabilidades sin perder el foco en lo esencial: el paciente. Esa combinación de rigor técnico, templanza y compromiso define el espíritu de la institución y de quienes forman parte de su misión.
Con esta nueva herramienta, el HBEE consolida su posición como estandarte en la región, capaz de integrar conocimiento, tecnología y sensibilidad humana para ofrecer cuidados cada vez más seguros, personalizados y de calidad.