Por cuarto año consecutivo se llevó a cabo el encuentro que convoca a profesionales de distintos ámbitos e instituciones de la salud con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias.
Esteban Echeverría, 16 de mayo de 2025 – Los pilares que sostienen la labor del Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) encontraron su máxima expresión en las IV Jornadas Multidisciplinarias, celebradas los días 15 y 16 de mayo bajo el lema “Innovación en la alta complejidad”.
Minutos antes de las 9h., el horario de la convocatoria, ya se respiraba entusiasmo por la magnitud del evento que se avecinaba. Entre los primeros tés, cafés y medialunas, se empezaron a generar las charlas informales previas, acompañadas por risas y ansiedad de iniciar. Afortunados quienes arribaron a tiempo, ya que el Aula Magna no demoró en colmarse y transformarse en el escenario de un intercambio constante de saberes entre profesionales del Hospital y de instituciones de salud externas.
La apertura estuvo encabezada por el Director Ejecutivo, Eduardo Lucchesi, quien dio la bienvenida formal y -notablemente satisfecho- remarcó la importancia de las Jornadas como piedra angular de la formación continua: “Estos espacios son muy importantes, ya que muestran el momento del Hospital y el trabajo constante a lo largo de todo un año por parte de los diferentes Departamentos, Salas y Servicios”, destacó. Ya con el puntapié inicial dado, tomó la posta de la conducción general del encuentro la Lic. María Elena Maskaric, Jefa del Servicio de Docencia e Investigación.
Ahora sí: luces bajas, proyector encendido y micrófono en mano para los expositores. Durante las primeras dos horas se desarrollaron las presentaciones orales, moderadas por la Lic. Paula Hoqui, Jefa del Servicio de Salud Mental y Abordaje Integral de la Salud. Luego de que cada uno finalizó, se habilitó un espacio de consultas que promovió el diálogo activo entre los asistentes. Esto generó un alto nivel de concentración del público, que mantuvo la mirada fija en quien tomaba el centro del stage, y en ningún momento mermó la ocupación del recinto, lo que valió el reconocimiento de la última expositora, Yamileth Romero, quien celebró: “Qué lindo es ver el aula así, llena de gente hasta el final. Eso significa que todos estamos disfrutando de las ponencias de los demás”. Para cerrar el bloque, la jurado Dra. Silvia Hojenberg brindó una devolución amena, felicitando a todos los participantes y brindando recomendaciones en función de lo conversado.
Tras una breve pausa de distensión y camaradería, tuvo lugar la exhibición de posters, que incluyó tanto una instancia de explicación como otra de intercambio, donde se combinó el saber académico de los autores con el interés del público. La sección fue conducida por la Dra. Ximena Benavente, Jefa de la Unidad Coronaria del Departamento de Cuidados Críticos, y por el Lic. Daniel Rodríguez, Jefe de Sala de Kinesiología. Esta segunda instancia gozó de una dinámica pregunta-respuesta más veloz y directa entre los jurados, los expositores y el público asistente, el cual se compuso por decenas de personas, tanto del Hospital como de otras instituciones de salud.
Al día siguiente, tras la acreditación de los inscritos, el encuentro retomó su esquema con nuevas presentaciones orales, esta vez dirigidas por la Dra. Daniela Papademetrio, parte de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalaria y expositora de numerosos pósters el primer día. Luego del receso, se llevó adelante la muestra de pósters, esta vez guiada por la Lic. Florencia Ruiz, Jefa de Sala de Garantía de Derechos, y la Lic. Lilian Lima Callapa, del Departamento de Enfermería, promoviendo en cada instancia la interacción mediante un ida y vuelta con los asistentes.
Finalmente, el despliegue de conocimiento que atravesó al Hospital de forma incesante culminó con la entrega de premios y los agradecimientos a los autores, participantes, Comité Organizador y a todas las personas que hicieron posible su realización. En el cierre, el Director Ejecutivo celebró el encuentro al afirmar: “Los dos días fueron increíbles. Las presentaciones estuvieron espectaculares, con más de 60 trabajos. Los premios fueron transversales, obtenidos gracias a la cooperación entre todos los servicios y departamentos. Eso es lo que tenemos que sostener: la calidad de los trabajos, sí, pero sobre todo las relaciones entre nosotros”. En torno a la labor conjunta de todo el personal, sostuvo: “Al Hospital lo hacemos entre todos. Eso es lo que hace diferente a esta institución. El HBEE tiene algo distinto, y no tenemos que dejar que se pierda: lo tenemos que cuidar y sostener entre nosotros, en los momentos altos y en los bajos”. Y, para finalizar, recalcó el nivel académico: “La calidad de los trabajos fue impresionante, están listos para ir más allá, para proyectarlos aún más. Que el auditorio haya estado lleno los dos días dice mucho: nos importa lo que hacemos, y nos importa aprender. Sigamos enseñando y aprendiendo juntos.”
En cada trabajo se reflejaron los pilares del Hospital: estudios de caso atravesados por la alta complejidad; propuestas constantes de innovación en la atención; calidad en cada uno de los procesos presentados; y un enfoque de humanización en el trato con los pacientes. Las Jornadas Multidisciplinarias se han convertido en una sana costumbre para el Hospital, otorgándole al aprendizaje colectivo -año tras año- un lugar adecuado para que se desarrolle.
Trabajos ganadores, día jueves:
- Primer puesto: Intervención ante un brote de infecciones asociadas a drenajes ventriculares externos: análisis y medidas de mejora. Autores: Romero, Yamileth; Cárdenas, Nicolás; Cervantes, Gabriela; Ortiz, Florencia: Morillo, Héctor; Nocera, Martín; Linardi, Matías; Sanchez Cunto, Milagro; Riquel, Karina; Osuna, Carolina; Towstyka, Nadia.
- Segundo puesto: Huella de carbono: cambios hacia un modelo de desarrollo sostenible. Autores: García, Héctor; Ríos, Adrián; Zerrizuela, Cristina.
- Tercer puesto: Sarcopenia en clínica médica: incidencia y abordaje nutricional. Autores: Cardoso, Valeria; D’Isidoro, Diego; Kavaliauskas, Micaela, Mansilla, Tatiana; Soler, Camila; Bancora, Ornella; Nosiglia, Matías; Benítez, Lucía.
- Cuarto puesto: Utilidad de la ecografía en el neuromonitoreo del paciente crítico. Serie de casos. Autores: Warlet, Maríano; Kalaydjian, Federico; Morillo, Héctor; Domanico, Maríano; Linardi, Matías; Zeytuntsian, Matías; Galindez, Nicolás; Vidovich, Lucas; Meddis, Lucas.
Trabajos ganadores, día viernes:
- Primer puesto: Resultados de la implementación de la Telesalud en el Programa de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría. Autores: Nieri, Aldana; Varela, Graciela; Klappenbach, Roberto; Melchor, Maríano; Mariño, Patricia; Coronel, Celia; Villarroel, Armando; Patiño, Mercedes; Martínez Borda, Griselda; Porco, Karina.
- Segundo puesto: Análisis del uso de analizador de bombas de infusión y la influencia en los costos de validación. Autores: Gulla, Juan Emmanuel.
- Tercer puesto: Vigilancia epidemiológica de enterobacterias productoras de carbapenemasa: Un desafío para control de infecciones. Autoras: Lic. Riquel, Karina; Lic. Pinto, Lorena; Lic. Gallardo, María Fernanda.
- Cuarto puesto: Caracterización del proteoma plasmático de pacientes con mielofibrosis primaria (MFP) con fines pronósticos. Autores: Vallejo, Verónica; Armocida, Ivana; Salinas, Daniela; Depoian, Micaela; Varela, Ana; Heller, Paula; Sackmann, Federico; Ledesma, Martín.
Jurados externos, día jueves:
- Lic. Barrile, Samanta. Licenciada en Psicología.
- Lic. Rodríguez, Belén. Licenciada en Trabajo Social.
- Dra. Estenssoro, Elisa. Médica Especialista en Terapia Intensiva.
- Lic. Puzzo, Federico. Licenciado en Kinesiología.
- Dra. Hojenberg, Silvia. Médica Especialista en Medicina Interna.
- Mg. Molina, Ricardo. Magister en Gerenciamiento Integral de Servicios de Enfermería.
- Lic. Pinto, Franco Rodrigo. Licenciado en Enfermería.
- Lic. Quisbert, Érica. Licenciada en Enfermería.
Jurados externos, día viernes:
- Lic. Chumba, Romina. Licenciada en Enfermería.
- Dra. Morikone, Cecilia. Médica Especialista en Medicina Interna.
- Lic. Pinto, Franco Rodrigo. Licenciado en Enfermería.
- Lic. Pereyra, Romina. Licenciada en Trabajo Social.
- Lic. Tosto, Virginia. Licenciada en Musicoterapia.






