PRECISIÓN Y ALTA COMPLEJIDAD PARA CUIDAR EL CEREBELO

Esteban Echeverría, 2 de septiembre de 2025 – El equipo interdisciplinario del Hospital realizó con éxito la exéresis microquirúrgica de un tumor del ángulo pontocerebeloso, utilizando tecnología de última generación y garantizando una recuperación favorable.

En el Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría (HBEE) se concretó con éxito una cirugía de alta complejidad que refleja la capacidad tecnológica y profesional de la institución. El paciente presentaba un tumor en el ángulo pontocerebeloso, una lesión poco frecuente que le provocaba síntomas limitantes y tediosos: pérdida progresiva de la audición, zumbidos constantes y alteraciones en la marcha que afectaban su día a día.

La intervención consistió en un abordaje retrosigmoideo con exéresis mediante técnicas microquirúrgicas, lo que significa que se accedió por detrás del oído con máxima precisión para retirar completamente el tumor y aliviar la presión sobre el tronco cerebral, desplazado por la lesión. De este modo, se logró la resección total de la masa tumoral y la descompresión de la zona afectada, reduciendo riesgos neurológicos y preservando funciones vitales.

La operación duró poco más de cinco horas, un tiempo habitual para procedimientos de este nivel, que exigen una constante concentración, meticulosa coordinación y extrema destreza. La cercanía del tumor a estructuras críticas, como el tronco encefálico, convierte a cada maniobra en un desafío milimétrico, por lo que este tipo de cirugía se realiza únicamente en instituciones con infraestructura de alta complejidad y equipos entrenados para llevar a cabo cirugías avanzadas, atributos que permiten al HBEE ofrecer procedimientos seguros y de máxima precisión.

El éxito del procedimiento fue posible gracias al trabajo conjunto de múltiples servicios. Dentro del quirófano, el Servicio de Neurocirugía trabajó de manera coordinada con anestesistas para garantizar la estabilidad del paciente. Luego, la Unidad de Terapia Intensiva se encargó del seguimiento inmediato, mientras que el Servicio de Kinesiología inició la rehabilitación temprana. Este enfoque interdisciplinario asegura que cada etapa, desde el diagnóstico hasta el alta, se desarrolle con seguridad y eficiencia.

La tecnología jugó un rol clave: la cirugía se realizó con un microscopio de última generación, cuya magnificación e iluminación de alta definición permitieron visualizar con precisión las zonas más delicadas y ejecutar la exéresis de manera segura. La recuperación del paciente fue favorable: atravesó las etapas críticas sin complicaciones y recibió el alta, consolidando un resultado exitoso.

Este caso representa un nuevo hito para el HBEE en alta complejidad. Combina innovación tecnológica, profesionales altamente capacitados y un abordaje integral centrado en el paciente, demostrando cómo la combinación de expertise, infraestructura y trabajo interdisciplinario puede generar resultados concretos que impactan directamente en la salud y la calidad de vida de las personas.

Compartí en tus redes sociales